El Proyecto 3209 “Pobreza, migración e inseguridad en México: Un análisis espacial” (2015-2024) se encuentra dentro del programa Cátedras del CONCAYT (ahora Investigadores x México de CONAHCyT) El proyecto tiene los siguientes objetivos. En primer lugar, desarrollar un marco de análisis teórico-práctico que permita explicar la actual situación de inseguridad y violencia en el país. El análisis se centra en la interrelación de tres variables que no han sido analizadas en su conjunto: pobreza, migración e inseguridad pública. En segundo lugar, analizar estas mismas relaciones desde una perspectiva geográfica en la que se examine tanto su distribución como su evolución.. Entre estas líneas se encuentran: desigualdad y delincuencia, procesos migratorios e inseguridad, pobreza e inseguridad pública
Las investigaciones se realizan utilizando diferentes herramientas de análisis estadístico como son la econometría espacial, el análisis de series de tiempo, modelos panel, entre otras. Las explicaciones teóricas vienen de las áreas de economía, sociología, psicología
Otra de las tareas importantes del programa Cátedras es aglutinar contribuir en la conformación de una red de especialistas nacionales e internacionales. Para ello se organiza el seminario sobre delincuencia donde participan especialistas nacionales y presentan sus avances de investigación.
De igual manera, se contribuye a la formación de recursos humanos mediante la incorporación de estudiantes de licenciatura y posgrados a los diferentes proyectos de investigación que se están realizando en el programa. Hasta el momento se cuenta con cuatro tesis concluidas (maestría en economía) y existen otras dos en proceso de elaboración.
Por último, el programa busca fomentar el debate en torno al estado actual de la inseguridad en el país mediante la participación en eventos académicos y de difusión donde se presentan los resultados de nuestras investigaciones. Otro de los instrumentos utilizados ha sido la publicación de estos resultados en revistas indexadas y en libros publicados por la Universidad de Guadalajara.
Actualmente, el Proyecto 6979 “Análisis de la desigualdad estructural, desempeño económico y seguridad pública para la construcción de seguridad humana” (2024- a la fecha) consolida lo realizado en la etapa previa tiene los siguientes objetivos. En primer lugar, desarrollar un marco de análisis teórico-práctico que permita explicar la actual situación de inseguridad y violencia en el país.
El análisis se centra en la interrelación de distintas variables en su conjunto: desigualdad, desempeño económico, e inseguridad pública, esto dentro del contexto de la seguridad humana buscando realizar análisis con alta incidencia social, teniendo en mente la multidisciplinariedad para así tener un enfoque global.
En segundo lugar, analizar estas mismas relaciones desde una perspectiva geográfica en la que se examine tanto su distribución como su evolución, esto a través de distintas metodologías econométricas privilegiando la distribución espacial como una variable relevante para el análisis de la seguridad humana en su conjunto.
Las lineas de investigación: Desigualdad estructural y violencia; Desempeño económico y seguridad pública, así como Instituciones, democracia e incidencia delictiva
Este proyecto de encuentra dentro de las LGAC de Cuerpo Académico UDG-CA-981 Estudios sobre Ciclos Económicos, Mercados Financieros y Seguridad Humana
Este proyecto se encuetra afiliado al Centro de Estudios de Problemas del Desarrollo